Mediador: Mtra. Laura Irene Dino
Alumna: María de Lourdes Santaella Sánchez.
https://youtu.be/EC1dAi_2ToU
Dejo URL, para ver el video.
Síntesis conceptual
entorno a los sociodramas.
Sociodrama: Es una representación
vivencial de un problema del contexto, mediante el trabajo de equipo con
actividades de inicio, desarrollo y cierre, donde lo que importa es como cada
estudiante se centra en un papel y expresa sus emociones y mensajes. Se
vinculan con la socioformación en el sentido que abordan problemas del
contexto, buscando su identificación, comprensión, argumentación y resolución,
tanto de los actores que representan el sociodrama como de los que participan
en la coevaluación y heteroevaluación. Tobón, S. (2013). Los sociodramas o
practicas simuladas son representaciones en las que un grupo de estudio
practica simulando situaciones de la vida real, es útil para desarrollar
habilidades practicadas, sociales, para enseñar, una consciencia social, para
motivar la acción en la comunidad. Werner, D., Bradford, B. (2010).
Tobón, S. (2013).
Didáctica vivencial escénica: el método de los sociodramas. México. Disponible
en: https://issuu.com/cife/docs/ebook__sociodramas_1.0?e=2441428/5854581
Werner, D.,
Bradford, B. (2010). Aprendiendo a promover la salud. Berkeley, California:
Fundación Hespieran; p. 277-290.
Recuperado de: https://goo.gl/wuQjBU
Sociodrama:
El medico como educador en diabetes
Tipo:
Educativo.
Actividades:
1.-Problema
del contexto: El médico familiar no brinda educación en diabetes con enfoque
preventivo, como parte del manejo en el paciente diabético.
2.-
Establecer las actividades a llevar a cabo y su secuencia.
En el
consultorio médico.
Intervienen:
médico y paciente
Escenario
1.
Entra
paciente, lo recibe el médico sin saludar. ¿Magda viene por su medicamento de
cada mes. Ok, que le hace falta.
Magda: Dr.
Buenas tardes, pues me hace falta la pastilla grande y la chiquita blanquita y
la otra vez me dio una que salió re buena para el dolor.
Medico:
como se llama la pastilla}’
Magda: no
se doctor, pero me salió re buena, es amarillita y chiquita. Me la dio para el
dolor de la espalda y me salió re buena.
Medico.
Bueno le voy a dar paracetamol y su medicamento de control.
Nos vemos
en tres meses.
Paciente:
oiga doctor, pero tengo estudios de laboratorio , me dijeron que se los
mandaban, y me duele la garganta y he tenido mucha sed, y me arde al orinar, me
duelen los pies y tengo calambres, veo borroso y ayer después de aplicarme la
insulina , me maree y empecé a sudar frio , y pues no me da hambre casi no
como.
Medico:
Mire Magda me dan 15 min por paciente y no me da tiempo de ver todo, ayer me
pusieron 4 pacientes de mas y así pues no se puede, además esta cita es de
control, no para que me venga a contar todos sus males, lo de los estudios me
lo debe decir llegando , ahorita ya no me da tiempo, acá esta muy feo , nos
explotan., me deben horas extras, no me pagaron estímulos el mes pasado, no nos
dejan ni ir al baño.
Le voy a
dar unas vitaminas y nos vemos en tres meses.
Magda:
bueno doctor, a ver si con las vitaminas me da hambre.
El paciente sale.
Escenario 2.
3.-
Gestionar los recursos necesarios o simularlos si es necesario.
Un
consultorio, bata de médico, una computadora. Sillas, escritorio.
4.-
Ejecutar las actividades programadas de manera colaborativa.
5.- Hacer
una evaluación de la actuación mediante un determinado instrumento.
Preguntas
por responder posterior al sociodrama.
1.- Que te
pareció el método de atención del escenario 1?
2.- ¿Qué
mejorarías del escenario 1?
3.- ¿Qué
mejorarías del escenario 2?
4.- ¿Cómo
consideras que fue abordada la educación en diabetes en ambos escenarios?
5.- ¿Quién
crees que es el responsable del manejo en el paciente diabético?
RUBRICA:
Indicador
|
Preformal
|
Receptivo-reproductivo
|
Resolutivo
|
Autónomo
|
Estratégico
|
El sociodrama sigue la
metodología socioformativa
|
Presenta un video con
una representación.
|
Presenta una simulación
sobre algún tema. Hay coherencia en el abordaje del tema.
|
Presenta una
simulación en la cual se aborda un problema del contexto.
|
Presenta una
simulación en la cual se aborda un problema del contexto. Hay coherencia en
el abordaje del problema y se presenta una secuencia lógica.
|
Presenta una
simulación en la cual se aborda un problema del contexto. Hay coherencia en
el abordaje del problema y se presenta una secuencia lógica. Hay
articulación entre las personas. Se presenta la resolución del problema.
|
Nota
|
4
|
6
|
8
|
9
|
10
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario