viernes, 18 de noviembre de 2016

clase video 18-11-2016








LISTA DE COTEJO



Evidencia: video de una clase

Valor: 10



Instrucciones:



1. Realice una clase o taller y grábela en video.

2. En la clase o taller siga los diferentes aspectos de esta lista de cotejo.

3. Puede haber variación en el orden de las actividades.

4. Se pueden agregar otras actividades si es necesario.

5. Una vez realice el video, lo sube a Youtube y lo comparte en el blog. Después coloca el link en la plataforma y anexa la autoevaluación siguiendo paso a paso la presente lista de cotejo.

6. Coevalúe el video de otro compañero que, en lo posible, no haya sido coevaluado. Siga paso a paso la siguiente lista de cotejo.



Muchos éxitos



Equipo CIFE






Autor: María de Lourdes Santaella Sánchez

Coevaluador:

Heteroevaluador:



APERTURA
Lo presenta
No lo presenta
Ponderación
Nota obtenida
Sugerencias
1. Realiza el encuadre al inicio de la sesión de formación:
X

3
3

• Se presenta ante el grupo,



• Presenta el resultado o resultados de formación que se esperan en la sesión,



• Conecta la sesión con las sesiones anteriores (si las hay),



• Explica los beneficios de la sesión,



• Realiza el contrato de formación de acuerdo con la secuencia didáctica que se tenga,



• Acuerda uno o varios problemas a ser abordados,



• Busca que los participantes estén cómodos en el grupo y el ambiente sea adecuado. • Busca que los participantes se conozcan mediante alguna técnica pertinente, si no se conocen.



Informa a los participantes sobre la forma en que se evaluará su aprendizaje:



Durante el encuadre



Especifica las evidencias, el momento de entrega y los instrumentos para evaluarlas



2. Realiza la evaluación diagnóstica de saberes previos:



• Presenta la evaluación con sus instrucciones, considerando el problema del contexto



• Emplea una determinada evidencia,



• Indica el tiempo disponible,



• Aclara posibles dudas,



• Sintetiza algunos aspectos y tomándolos en cuenta en la sesión



DESARROLLO DE LA SESIÓN
Lo presenta
No lo presenta
Ponderación
Nota obtenida
Sugerencias
3. Gestión y co-creación del conocimiento


3
3

• Explica el concepto o teoría clave que se debe comprender, considerando el problema del contexto,



• Brinda orientaciones a los participantes sobre cómo buscar, organizar, analizar, comprender, adaptar, crear y/o aplicar el conocimiento a través de diversas fuentes,



• Orienta el trabajo colaborativo para gestionar y co-crear el conocimiento



• Orienta a los participantes durante el proceso dándoles recomendaciones y apoyo



• Busca la socialización del conocimiento de parte de los participantes,



• Busca que los participantes compartan alguna evidencia de la gestión del conocimiento,



• Verifica la comprensión de los saberes mediante preguntas, casos, etc.



• Promueve la autoevaluación (y coevaluación) en los participantes,



• Brinda retroalimentación a los participantes sobre sus logros



• Implementa acciones para el mejoramiento en los participantes



• Hace una síntesis del proceso



4. Orienta a los participantes en la contextualización del problema



• Explica la actividad por realizar y su importancia para abordar el problema del contexto,



• Orienta a los participantes para que analicen un ejemplo o realicen el diagnóstico del problema en su contexto, de manera real o simulada,



• Orienta sobre el proceso de trabajo colaborativo a llevar a cabo,



• Resuelve las dudas que se presentan,



• Busca que los participantes compartan alguna evidencia de la contextualización,



• Promueve la autoevaluación (y coevaluación) en los participantes,



• Brinda retroalimentación a los participantes sobre los logros obtenidos,



• Implementa acciones para el mejoramiento de la actuación de los participantes,



5. Busca que los participantes ejecuten alguna acción para abordar el problema en su contexto:



• Explica la actividad por realizar y su importancia para abordar el problema del contexto,



• Orienta a los participantes para que analicen, argumenten, propongan soluciones o resuelvan el problema del contexto de manera real o simulada,



• Orienta sobre el proceso de trabajo colaborativo a llevar a cabo,



• Resuelve las dudas que se presentan,



• Busca que los participantes compartan alguna evidencia del proceso de abordaje del problema,



• Promueve la autoevaluación (y coevaluación) en los participantes,



• Brinda retroalimentación a los participantes sobre los logros obtenidos,



• Implementa acciones para el mejoramiento de la actuación de los participantes,



CIERRE, SOCIALIZACIÓN O TRANSFERENCIA
Lo presenta
No lo presenta
Ponderación
Nota obtenida
Sugerencias
6. Orienta el cierre y continuidad de la sesión


2
1

• Explica el proceso de finalización,



• Orienta a los participantes para que compartan sus productos mejorados con los pares, considerando el problema del contexto,



• Orienta para que se compartan los productos de la sesión en otros espacios, como la familia, la comunidad, etc.



• Resuelve las dudas que se presentan,




• Promueve la autoevaluación (y coevaluación) en los participantes,



• Brinda retroalimentación a los participantes sobre los logros obtenidos,



• Implementa acciones para el mejoramiento de la actuación de los participantes,



• Orienta frente a la transferencia, para que los participantes apliquen lo aprendido en otros contextos



• Busca que los participantes identifiquen los logros obtenidos en su formación,



• Hace una síntesis del proceso, de los logros en los participantes y de los aspectos que se deben seguir mejorando,



• Logra compromisos concretos de los participantes frente a lo trabajado en la sesión



• Hace la conexión con las siguientes sesiones de formación,



• Aborda un valor desde los participantes, como el respeto, la honestidad, la responsabilidad o la equidad.





• Evalúa el grado de satisfacción de los participantes con la sesión y les pide sugerencias para la mejora continua. 



ASPECTOS GENERALES DURANTE LA SESIÓN

Durante la sesión, el Mediador debe:
Lo presenta
No lo presenta
Ponderación
Nota obtenida
Sugerencias
• Mira a los participantes y se dirige a ellos por el nombre,


2
2

• Viste con ropa formal o acorde con la situación,



• Busca que los participantes tengan concentración durante las actividades y realizar los cambios necesarios,



• Posibilita que los participantes se expresen con confianza, sin temor a cometer errores,



• Comparte anécdotas, ejemplos, chistes, etc, que hagan más amena la sesión,



• Considera los saberes previos de los participantes durante diferentes momentos, no solamente al inicio,



• Actúa con seguridad y controla el posible nerviosismo (evita tics nerviosos),



• Tiene una postura corporal que denota seguridad,



• Aclara los tecnicismos utilizados,



• Realiza cambios en el volumen de voz para mantener la atención de los participantes,




• Pregunta a los participantes si están escuchando bien y entienden lo que les comparte,



• Utiliza un tono de voz audible a todos los participantes,



• Realiza ajustes durante el proceso si es necesario,



• Maneja los equipos, materiales, y apoyos didácticos conforme a las actividades de la secuencia didáctica.



• Aborda un valor, como el respeto, la honestidad, la responsabilidad o la equidad.





NOTA


9
NIVEL DE DESEMPEÑO GENERAL
Considero que mi nivel de desempeño en general fue muy regular, me hace falta dominar la clase, sobre todo trabajar en motivar más a los compañeros a participar..




https://1drv.ms/u/s!AokGTsJpIg8whAZfkADIpwmesFu3https://1drv.ms/u/s!AokGTsJpIg8whAZfkADIpwmesFu3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario